lunes, 4 de junio de 2012

SELECCIÓN Y FORMAS DE USO EN LOS PROYECTOS CURRICULARES DE CENTRO Y AULA.


   En todas las situaciones donde se da la enseñanza aparece el empleo de materiales didácticos de cualquier tipo y soporte. En su mayoría, los procesos de aprendizaje están influenciados por el uso de materiales y tecnología como la audiovisual o informática, por lo que determina la forma de aprender. Además, un número importante de materiales tecnológicos refuerzan cada día más su presencia, incluso llegan a convertirse imprescindibles para la enseñanza. En definitiva se trata de enseñar y aprender con y para los medios.
   El punto más importante en cuanto a los medios como materiales curriculares y didácticos es la utilización y la elección con el propósito de utilizarlos convenientemente en las diferentes situaciones de aprendizaje, por lo que también es muy importante aprovechar las características técnicas y sus posibilidades didácticas.
Todos los recursos didácticos son indispensables en el currículum, pues se elegirán en concordancia con los objetivos que se persiguen. Cada centro elabora su propio proyecto curricular, por lo que tendrá que escoger los recursos didácticos adecuados para ese diseño curricular. El MEC tiene la responsabilidad de entregar diferentes ejemplos de materiales para orientar a los centros. Las editoriales tienen un peso bastante alto en lo que se refiere a materiales curriculares, por lo que debe de haber una conexión entre centros y editoriales, para así poder hacer una buena elección de recursos y medios.

   Desde el punto de vista de su utilización didáctica los medios y los materiales curriculares deben reunir algunos criterios de funcionalidad (Moreno Herrero, 1996), los cuales son:
• Deben ser una herramienta de apoyo o ayuda para nuestro aprendizaje.
• Deben ser útiles y funcionales.
• Nunca deben sustituir al profesorado en su tarea de enseñar, ni al alumnado en su tarea de aprender.
• Su utilización y selección deben responder al principio de racionalidad.
• Se deben establecer criterios de selección.
• Desde una perspectiva crítica, se deben ir construyendo entre todas las personas implicadas en el proceso de aprendizaje.
Siendo críticos podemos analizar todo material didáctico, o no, a un profundo estudio de observación.   Desde nuestra perspectiva, necesidades e intereses y con nuestras concepciones e ideas, debe figurar en un proyecto de centro tal estudio, para que sea el referente en toda nuestra tarea educativa.
Es necesario establecer criterios que guíen el análisis y den pautas para la adquisición, la selección y la aplicación de medios y materiales. Squires y McDougall (1997) comentaron sobre la necesidad de ser conscientes de los distintos marcos de referencia existentes a la hora de escoger los medios. Siendo preciso y refiriéndose sólo al software educativo, hacen un meticuloso análisis de las distintas propuestas existentes sobre los criterios de selección. Su análisis termina al clasificar en tres grupos los diferentes criterios, por el tipo de aplicación, referente a las tareas que pueden desarrollar los programas; por su función educativa, en relación con lo que el software es capaz de realizar, dando peso al diseño; y por la fundamentación educativa, es decir, por los distintos paradigmas que inspiran su uso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario