lunes, 4 de junio de 2012

CONCLUSIONES


   La diversidad de medios y recursos existentes son necesarios para las diferentes formas de aprendizaje que tienen los alumnos, es decir, la finalidad de todo es el aprendizaje y a nuestra forma de entender, los medios y los recursos son instrumentos o el camino para que los chicos/as obtengan de la manera más autónoma posible los diferentes aprendizajes que se necesitan en la vida. Por lo tanto, los docentes deben ser mediadores culturales entre el alumnado y los currículos, de forma que tengan en sus manos los mejores recursos para hacer llegar de una forma u otra los conocimientos a los educandos.
   La escuela como tal es una organización, y podemos decir que las aulas son representaciones de la sociedad. En ellas, podemos encontrar una gran diversidad de alumnos, desde el déficit de atención con hiperactividad a las deficiencias en el aprendizaje no diagnosticados por neurólogos, pasando por chicos/as con discapacidades intelectuales o simplemente con menos receptividad emocional o poca capacidad para la empatía. Ante todo, estamos trabajando con personas, y nuestra gran finalidad es cubrir todas las necesidades que se observen en el aula para el buen funcionamiento cognoscitivo de los estudiantes, tanto a nivel emocional como creativo, y su posterior desarrollo.
Es obvio que partiendo de un recurso tendremos unos objetivos cumplidos, pero quizás estos objetivos no sean suficientes y no sirvan para la adquisición de conocimientos de todos los estudiantes. Por lo que pensamos que un docente debe tener un gran control y conocimiento sobre los recursos didácticos que se den en el centro en cuestión, y también debe de poseer una actitud crítica ante la gestión del centro en caso de que económicamente no pueda correr con los gastos para sufragar los medios necesarios. En este caso debe innovar o tener creatividad, todo por el bien de los niños y de su aprendizaje.
   Esta reflexión nos lleva a pensar que la diversión no tiene por qué estar fuera del aula. Una manera de aprender emocionante es de vital importancia. Los niños tienen a veces sentimientos de rechazo ante la escuela, porque saben que en tal lugar hacen cosas que no son de su agrado. Si pudiésemos conseguir el efecto contrario las consecuencias serían increíbles y muy positivas. Es aquí donde entran de nuevo los medios y recursos tomando un papel fundamental. La repercusión, y no queremos ser fantasiosos, puede llegar incluso a la economía, repercutiendo también en el capital cultural de una forma inimaginable.    Imaginemos una sociedad donde los niños, que serán los adultos del mañana, avancen en su profesionalidad y consigan una evolución alcanzada como en otros países como Dinamarca, Suiza o Finlandia.
   La diversidad de tipologías de medios y recursos serán utilizadas en base a las estrategias que utilicen los docentes en sus clases. La evolución de la tecnología repercute en los nuevos medios, por lo que están en simbiosis de alguna manera con las estrategias.
Nuestra perspectiva es que los docentes no pueden dormirse en los laureles, por lo que deben buscar siempre las mejores estrategias para hacer un buen uso de los medios y recursos de los que disponemos.
En otras lecturas que parten más de la psicología, demuestran como los bebés son más inteligentes de lo que se creía. Se demuestra también que la inteligencia o sus capacidades cognitivas no tienen por qué relacionarse con lo indefensos que son. Con esto queremos exponer que durante muchos años, tanto teóricos de la educación como docentes, han sostenido la inutilidad del uso de recursos didácticos para estimular a los niños de infantil. Nuestro punto de vista entra en contraposición con lo antes explicitado. Pensamos que la estimulación intelectual es fundamental. Al igual que se estimula la motorización del cuerpo, también se puede hacer con la mente, todo ello para que los niños sean autónomos en sus aprendizajes lo antes posible.
   Los recursos son fundamentales en este aspecto, pues son los conductores o los instrumentos para conseguir tal tarea. Esta manera de aprender autónomamente, repercutirá tanto en el aprendizaje académico de toda una vida como en las circunstancias personales. Las emociones serán más positivas, repercutirá también en la paciencia y por supuesto en la disciplina que una persona necesita para conseguir los objetivos que se marque en la vida y para que se pueda emancipar en todos los niveles.
   En cuanto a las nuevas tecnología se puede destacar el uso principalmente del video,  los ordenadores y de la pizarra digital.
   Del video podemos concluir que es el mejor medio para acercar a los alumnos al mundo exterior lejano al mundo del colegio, es decir, llevar la realidad de la calle a la escuelas. El video permite al docente transmitir documentales, programas interesantes sobre temas estudiados teóricamente en la clase, por lo que el tema a estudiar se hace más interesante al ver la práctica y no solo la teoría.  El video es válido también para educar sobre cultura, acercarse a las diferentes culturas, y así conseguir mayor diversidad en los alumnos. El video también es útil a la hora de dar al opción a los alumnos a poder grabar cortos sobre el tema estudiado en clase y por tanto la exposición a los compañeros resulta diferente y la realización de dicho video integra a los alumnos en un mundo más interactivo y tecnológico, además de ser muy atractivo y divertido.
 El ordenador esta ala alcance de todo los alumnos y profesores, se han impartido clases de informática y todos conocen el manejo de estos, aunque si podemos concluir que deberían realizarse un aprendizaje sobre el uso adecuado en un entorno escolar para que este aprendizaje a través de ordenadores no sea perjudicial y tener un mal uso de estos. Los ordenadores es la herramienta necesaria en la época en la que nos ha tocado vivir, es la época de las tecnologías y probablemente esto vaya aumentando  con el tiempo, por lo que creemos que educar desde pequeños en un buen uso de estas herramientas a la misma vez que sirve para aprender conocimientos de diferentes materias de forma amena y divertida, nos aporta una idea base sobre las tecnologías que utilizaremos en un futuro próximo.
   Y con respecto a la pizarra digital, otra de las herramientas muy utilizada en estos dos últimos años y cada vez más colegios, institutos y universidades las adquieren para una educación mas enriquecedora, ya que estas pizarras permiten ver más claramente explicaciones  que antiguamente nos podía llevar más tiempo comprender, ya que son interactivas. Los profesores cada día son menos reacios a la utilización de la pizarra digital, pero es si, todo conlleva un aprendizaje previo de uso.  Los alumnos se interesan más por lo estudiado cuando la didáctica de la clase es amena y divertida, por lo que estas nuevas herramientas hacen atractivas las clases las asignaturas y hacen que estudiar sea divertido. Esto lleva a un mejor aprendizaje y a un interés por parte de los alumnos que desde nuestro punto de vista se estaba perdiendo en la rutina y la monotonía.
   Otros de los recursos tecnológico muy utilizados pero ya cada vez se van quedando más anticuados son el proyector o la pizarra de toda la vida, con sus tizas blancas y de colores.
Existen también ciertos recursos que bajo nuestro punto de vista aun no se están utilizando lo suficiente aunque tengamos información a borbotones sufre su gran eficacia y efectividad a la hora de la educación en las escuelas como sonlos nuevos software sociales (las wikis, webquest y los blogs). Estos medios son muy golosos pero en nuestras escuelas son poco utilizados bajo nuestro punto de vista por causa de falta de tiempo o de interés por parte del profesorado para recopilar toda la información necesaria para poderlas utilizar de forma adecuada y ser útiles en las aulas.
 En cuanto a la experiencia que tenemos y a la información adquirida concluimos, sobre las nuevas tecnologías, que son muy útiles para la ya comentada forma de educar amena y divertida, pero a su vez es necesaria que nuestros educadores estén bien informados sobre su uso y se lo transmitan a padres y alumnos por un bien común, el buen aprendizaje o la buena enseñanza.  





  •   A continuación mostramos un corto realizado por nosotros mismo para la asignatura de Tecnología Educativa, mostrando como el mal o buen uso de las redes sociales nos puede llevar a una mala o buena enseñanza. Destacando así la importancia del docente sobre el uso de las TIC,s como recursos didácticos.







1 comentario:

  1. permítanme compartir algunas cosas buenas con ustedes en sus hermosos blogs.Pude comprar una propiedad con la ayuda del Sr.Pedro y el equipo de su compañía de préstamos respondió rápidamente y, dado que esta era la primera vez que obtenía un préstamo para comprar una propiedad, él estaba capaz de ayudarme a recorrer el proceso del préstamo. Fue una gran experiencia trabajar con un prestamista bueno y amable. Espero que sepa muy bien si está buscando un préstamo para comprar una propiedad o financiar con fines comerciales, entonces este mensaje es para que pueda ayudarlo con dicho proceso aquí su dirección de correo electrónico de detalles: pedroloanss@gmail.com & whatsapp texto: +18632310632

    ResponderEliminar