Una propuesta aleatoria referente a los medios en general, tendría
en cuenta los tres marcos de referencia, los cuales son la funcionalidad de los
medios, sus posibilidades didácticas y fundamentación educativa y los aspectos
técnicos.
A continuación veremos
algunos de los posibles criterios en cada marco de referencia:
a) Sobre la funcionalidad:
• Los sistemas
tecnológicos cubren las necesidades del centro.
• Su incorporación
contribuye a mejorar la organización pedagógica y administrativa del centro.
• Suponen un ahorro de
recursos (personales, tiempo, espacio).
• Son viables en términos
coste/beneficios.
• Permiten el control por
parte de los usuarios (forma de interactuar las personas con las máquinas).
• Ubicación y acceso
fáciles.
• Permiten facilidad para
el aprendizaje y sencillez de manejo.
• Permiten la flexibilidad
de uso.
• Garantizan la privacidad
de la información.
• Facilitan el descubrimiento
de nuevos usos.
• Son buenos recursos para
el aprendizaje y para la enseñanza.
b) Sobre las posibilidades
didácticas:
•
Responden a la concepción que tenemos sobre educar, enseñar, etc.
• Responden a nuestros
planteamientos didácticos y metodológicos.
•
Permiten la manipulación en función de nuestras necesidades.
•
Ayudan a la realización de proyectos educativos, curriculares, etc.
•
Permiten adaptar el trabajo a las necesidades educativas y organizativas del
centro.
•
Permiten realizar las distintas secuencias de objetivos, contenidos,
actividades, evaluación.
•
Permiten adaptar las actividades a las necesidades e intereses del alumnado,
atendiendo a la diversidad.
•
Predisponen y motivan para trabajar en equipo, individualmente, tanto al
alumnado como al profesorado.
•
Permiten organizar actividades de motivación, de aplicación, de síntesis, de
refuerzo, de ampliación, etc.
•
Favorecen el aprendizaje significativo, las relaciones interpersonales, el
conocimiento de la realidad, la utilización de distintos lenguajes, la
colaboración y cooperación, etc.
c) Sobre los aspectos técnicos:
• Adquisición fácil y
servicio técnico de posventa.
• Económicos.
• Sencillez de manejo y
manipulación.
• Mantenimiento sencillo o
de fácil control
• Móviles, estáticos.
• Permiten la producción
de materiales de paso, de software.
• Adecuados a nuestras
instalaciones y necesidades.
• Utilización flexible.
• Posibilidad de interacción con otros medios, etc.
En cuanto a algunas
características de software informático, podemos observar cuestiones tales
como:
• Control de seguridad.
• Utilización modular de
los paquetes integrados, que permita el uso de programas individualmente o de
forma integrada.
• Actualización de las
aplicaciones, que permita su puesta al día.
• La posibilidad de
trabajar en un entorno multiárea y multiusuario.
• Adaptabilidad a informes
y documentos legales de normativa vigente y a la creación de nuestros propios
documentos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario