-Good, CV. (1973).
Dictionary of Education. MCgraw Hill Book Cia. London.
-SAN MATÍN, A. (1991). La organización escolar. En Cuadernos
de Pedagogía, nº 194, 26-28.
-ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares. En MAURi, T. y otros.
El currículum en el centro educativo. Barcelona: ICE de la UB/Horsori, col.:
Cuadernos de Educación, 125-167.
-SQUIRES, D. y McDOUGALL, A. (1997). Cómo elegir y utilizar
software educativo. Madrid: Morata/Paideia
-MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General.
Buenos Aires: Kapelusz
-PARCERISA, A. (1996). Materiales curriculares. Cómo
elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Barcelona: Graó.
-
BARTOLOMÉ, A. y SANCHO, J.M. (1994): “Sobre el estado de la cuestión de la
investigación en Tecnología Educativa” en DE PABLOS, J. (Coord.): La Tecnología
Educativa en España. Sevilla, Universidad de Sevilla, 31-63.
-GIMENO
SACRISTAN, J.: (1981) Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum.
Anaya. Madrid.
-SALOMON,
G., (1991) Investigación sobre medios educativos. Conferencia. Universidad de
Sevilla.Marzo.
-STENHOUSE,
L.; (1984) Investigación y desarrollo del currículum. Morata. Madrid.
-COOK Y REICHARDT. (1986): Hacia una Separación
del Enfrentamiento entre los Métodos Cualitativos y los Cuantitativos, Morata,
Madrid.
-COOK , T.D. y REICHARDT, CH.S. (1986). Métodos cualitativos y
cuantitativos en investigación educativa. Madrid: Morata.
-
EISNER, E.W. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Una base para decidir lo
que hay que enseñar. Barcelona: Martínez Roca.
-CASTAÑEDA
YAÑEZ, M.: (1978) los medios de la comunicación y la tecnología educativa.
Trillas. Mexico.
-
BIDDLE,B./ROSSI,P. (1970): Los nuevos medios de comunicación en la enseñanza
moderna,
Buenos
Aires, Paidos.
-Cebrián de la Serna, Manuel (1992), La didáctica, el curriculum, los medios y los recursos didácticos, Málaga
Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
-GROS, B. (Coor.) (1997). Diseños y
programas educativos. Pautas pedagógicas para la elaboración de software.
Barcelona: Ariel.
-SALINAS, J., AGUADED, J.I., CABERO, J. (2004). Tecnologías para
la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación
docente. Madrid: Alianza, col.: Psicología y Educación.
-Cebrián de la Serna, Manuel (1991), Medios y recursos didácticos, Málaga
Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
- Medina Rivilla, Antonio y Mata Salvador, Francisco (2009); Didáctica
General; Madrid: Pearson
Educación, 2º edicion.
-BAUTISTA, A. (1994). Las nuevas
tecnologías en la capacitación docente. Madrid: Visor.
-MORENO HERRERO, I (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos
materiales curriculares. En Educación y Medios, nº 2, 40-47.
-http://www.profes.net/rep_documentos/Oposiciones/Tema_11.PDF
Super artykuł. Pozdrawiam serdecznie.
ResponderEliminar