lunes, 4 de junio de 2012

PRÁCTICA: ENTREVISTA CON EL DIRECTOR DEL COLEGIO PÚBLICO DE INFANTIL Y PRIMARIA “ÁNGEL CAMPANO FLORIDO”.


“Entrevista a Santiago García Mora, Director del colegio público de Infantil y Primaria Ángel Campano Florido, Gínes, Sevilla”.



1.      Desde su punto de vista, puntúe de 1 a un 5 (siendo 1 la puntuación mínima y 5 la máxima), la importancia que tiene para usted los recursos didácticos dentro del aula y justifique su respuesta.
La puntuación que le doy es un cuatro. Pienso que los recursos son medios que utilizamos para que los aprendizajes se hagan efectivos en los alumnos. Dicho de otra manera, tenemos que conseguir con estos medios que los conocimientos lleguen a los estudiantes, por lo que pienso que de cuantos más recursos podamos disponer mejor atenderemos a la diversidad, pues todos ellos no aprenden de la misma forma, y de lo que se trata es de que de una forma equitativa todos los chicos avancen por igual.

2.      Los aprendizajes, como usted bien ha dicho, se ven influenciados por el uso de materiales y tecnología como la audiovisual o la informática, y esto determina la forma de aprender. ¿Cree usted en el aprendizaje autónomo y si este se desarrolla más si se utilizan recursos y medios didácticos en cursos más inferiores como los de infantil?
Para empezar, os digo que sí creo y apoyo el aprendizaje autónomo. Cada persona utiliza estrategias diferentes para obtener conocimientos, y los recursos que se utilizan en el aula estimulan a los chicos para que puedan aprender de una forma significativa. A lo largo de mi experiencia como director he encontrado diferentes docentes con puntos de vista distintos sobre este tema, pero lo que está claro es que cuanto antes se estimule a los niños y cuanto más se haga más autónomo serán y antes se emanciparán de las normas o registros que existen normalmente para estudiar o afrontar un examen.

3.      ¿Qué piensa usted sobre las nuevas tecnologías y sobre su inclusión en el aula?
Por una parte estoy a favor. Es una herramienta que el 99,9% de los niños tienen en casa, por lo que en esta sociedad del conocimiento en la que vivimos no podemos prescindir de ella. Nos ofrece muchísimas posibilidades, tanto didáctica como informativa o cultural. Pero entiendo que hay que educar tanto a los niños como a los padres para que le den un buen uso. Se puede convertir en una herramienta muy peligrosa desde el punto de vista moral si se usa con fines no constructivos, ya que son niños de seis a doce años.

4.      ¿Cuál es la finalidad que tienen para usted los recursos didácticos?
Pues es evidente. Los conocimientos se adquieren a través de los recursos que utilizamos. Por lo que la finalidad más inmediata es que se aprenda. Se dice que estudiar puede ser divertido. Somos conscientes que esta tarea es muy complicada, y que tenemos una gran responsabilidad entre las manos, pero es una de las mejores formas de incentivar el aprendizaje y de paliar el fracaso escolar. Nunca debemos olvidarnos de los recursos y de las innovaciones que se dan en el medio. Somos profesionales en constante formación.

5.      Sabemos que uno de los recursos didácticos más utilizados son las clases expositivas. Nos gustaría saber su opinión al respecto y qué piensa sobre tal recurso con respecto a los alumnos.
Lo primero que os digo en base a mis años como docente y a la literatura que he accedido es que la atención va disminuyendo a partir de los veinte minutos. Este recurso es el más utilizado y sin embargo no se excluye totalmente de las aulas. Hay que fomentar y que estimular. ¿Cómo hacemos esto?, pues utilizando vídeos, la pizarra, diapositivas, etc… por lo que en definitiva los recursos condicionan al alumno para que cuando su atención disminuya con las exposiciones pase a otro ámbito, ya sean con ejercicios, o viendo demostraciones en vídeo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario