lunes, 4 de junio de 2012

POSIBILIDADES DIDÁCTICAS INSTRUMENTO, EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN Y ANÁLISIS CRÍTICO.


   Las diferentes posibilidades didácticas que nos brindan los medios y en general todos los materiales lo creamos a partir de tres ejes o formas de uso que se ven relacionadas.
Los tres ejes son los siguientes:

a) Instrumento.
   Nos servimos de los medios y de los materiales didácticos como un instrumento al auxilio de las estrategias metodológicas. Desde esta perspectiva todos los medios pueden formar parte de los mecanismos metodológicos, por lo que se encuentra en la categoría de material curricular, ya que se convierte en un instrumento de ayuda para la edificación del conocimiento. Los medios tecnológicos, son utilizados como base de los procesos de comunicación, se convierten en elementos que intervienen entre las situaciones de enseñanza y los procesos de aprendizaje.


b) Expresión y comunicación.
   La comunicación a modo de acción que admite el trato entre las personas y para la permuta de información se comparte tanto por la educación como por una buena parte de medios didácticos. La comunicación es la razón de ser de la expresión, ya que para nosotros es una necesidad obvia de notificar. Vivir es expresarse, tal como dice Siguán y claro, la expresión es la declaración de pertenecer al mundo.
Gran cantidad de los medios que se emplean, tanto el papel como las Tics, buscan la forma de facilitar la representación y la transmisión de la información. Se puede coger como ejemplo la radio, ya que debido a su gran diversidad de lenguajes nos permite crear mensajes sintetizados en diferentes variables de representación simbólica; de este modo se puede crear un mensaje y transmitirlo a través de diversos sonidos y efectos.
Todos los medios pueden ser recursos, por lo que cada persona puede indagar su propia forma de representación. Esto se puede ver en Eisner (1987, 84) para el cual las distintas formas de representación son «dispositivos usados por los individuos para hacer públicas las concepciones que tienen en privado».
En definitiva, desde esta perspectiva se puede encontrar un gran medio que nos facilite ver diversas formas de expresión, deduciéndose así la representación de los procesos de reflexión que involucran la capacidad de adquirir conocimientos, que se ven motivados por el proceso psicológico básico perceptivo multisensorial y la experiencia del individuo en cuestión. La expresión puede integrar lo percibido y lo experimentado para plasmar lo innovado. Se trata un proceso creativo que acciona mecanismos de transformación y la búsqueda de diversas posibilidades para la capacidad de comunicar.
En la teoría curricular abierta y crítica, los medios son dadores de procesos comunicativos que nos ayudan a dar significado a la realidad, entender los posibles contextos sociales y establecer nuestros propios mensajes.

c) Análisis crítico.
   Hoy día todo va demasiado deprisa, por lo que tanto los cambios como la metamorfosis a la que asistimos que perturban nuestro estilo de vida y la forma en la que entendemos  nuestro mundo o la sociedad de la información que instiga nuestro tiempo en internet, nos hace ser individuos anacrónicos. Aquí surge esta vertiente, en toda la información que percibimos, en la marea de mensajes, en las redes de comunicación  que cada vez se encuentran más atascadas. Por ello se precisa de una reflexión crítica. Tenemos que hacernos de instrumentos que nos faculten para la acción de analizar, descodificar y entender los múltiples mensajes.
   Es de gran prioridad que la educación forme sistemas de enseñanza que eduque y capacite al educando para un mejor desarrollo de actitudes y destrezas sobre el manejo de la información. Una de las destacadas funciones del docente en los tiempos que corren se dirige claramente en esta dirección. La gran mayoría de los contenidos de los medios de comunicación son eficaces para realizar dicho análisis. La aptitud técnica y la facilidad de manejo de las nuevas tecnologías nos permiten grabar y almacenar la información para posteriormente analizarla detenidamente.
   A través de diversas pautas de análisis, escalas de observación que cualquier docente puede construir, guías de comparación, se puede elaborar el propio instrumento de medida personalizado para cada docente; al mismo tiempo que crea una batería de actividades que desarrollen el conocimiento y el estudio de la información que llega hasta nosotros. Distintos aprendizajes nos pueden llevar a disfrutar de una gran aventura como por ejemplo conocer el proceso de elaboración de una noticia, los recursos que se utilizan, los lenguajes por los que se transmiten, etc.
   Tal análisis, nos debe preparar para que, cuando aumente el conocimiento, entren en marcha los mecanismos psicológicos de representación y manejo de otros códigos. Somos educadores y debemos de insertar a las personas menos integradas al medio que nos sitia para transformarlo y evolucionarlo, para que este sea más humanizado, por lo que solo es posible a través de la autonomía, la ayuda, la razón...
   No deberíamos dejar en el pasado que todo lo planteado anteriormente no convendría separarlo sino que esté ligado al gran proceso de aprendizaje y a cualquier situación de enseñanza. Todo esto forma parte del currículum y en algunas ocasiones se considera como un procedimiento a través del cual se descubre ciertas habilidades y estrategias didácticas y otras veces como la adquisición de diversos conceptos y principalmente en la gran mayoría de las ocasiones como desarrollo de actitudes y valores personales.

   La tabla que se muestra a continuación desvela ciertos aspectos del proceso educativo a partir de los tres ejes, así como materiales y medios idóneos para ser empleados. Es preciso resaltar que cada medio y cada tipo de material no son perenemente indispensables pues las características técnicas y específicas de cada uno permiten un determinado uso.



No hay comentarios:

Publicar un comentario